Saltar al contenido

Problemas de menstruación comunes

dolor ovulación y dolores premenstruales

Las chicas muchas veces tenemos que hacer frente a dolores de cabeza, espalda o abdominal, además de la irritabilidad e hinchazón propia del síndrome menstrual o de la propia menstruación.

A pesar de que es normal y no suele existir motivo para preocuparse, el sufrirlo cada mes se convierte en algo muy molesto.

Para que distingas que síntomas son más habituales o normales y cuáles pueden suponer un problema, te los detallamos a continuación.

Retraso menstrual y sus causas

Cada niña cruza la pubertad a distinto ritmo, unas comienzan a una edad muy temprana y otras puede que no la alcancen hasta pasados los 15 años. Esto va a depender de tu nivel hormonal, así como de los genes familiares.

Aunque no sea ciencia exacta puedes preguntarle a tu madre o a tus abuelas cuándo tuvieron su primera menstruación, ya que la genética influye en parte, en el comienzo de la pubertad, eso puede ayudarte a saber de forma  aproximada cuándo comenzará tu periodo.

mestruacion ciclo mestrual y periodo mestrual de las mujeres
Puedes preguntarle a tu madre si recuerda cuando tuvo su primera menstruación para hacerte una idea de cuando te pudiera llegar a ti.

Una de las causas que provocan el atraso menstrual es la práctica excesiva de ejercicio y más si se combina con una mala alimentación.

El jugar al tenis un par de veces por semana o hacer gimnasia en el cole o instituto cada día, no es suficiente para que tu regla se retrase. Para ello tendrías que estar varias horas casi todos los días, entrenando intensamente y sin apenas tomar calorías ni vitaminas suficientes para tu organismo.

Si no es tu caso la práctica excesiva de deporte, ya tienes 15 años y sigues sin menstruación, lo mejor es que te acerques al ginecólogo para que te haga una exploración y algún examen médico que determine si tus niveles de hormonas están correctos.

El uso de anticonceptivos o la primera vez que se tiene sexo también provoca que la regla se atrase, lo mismo que sucede en situaciones de estrés continuo.

Existen diversas formas para tratar las distintas causas del atraso menstrual. No te preocupes por ello, a pesar de que te resulte raro, casi todo lo relacionado con el periodo es totalmente normal.

Cómo retrasar la menstruación voluntariamente

problemas menstruales a los 40 atraso mestrual retraso menstrual del periodo
Muchos son los motivos para querer retrasar tu periodo menstrual, pero debes tener cuidado de no atrasarlo de manera habitual.

Puede ser que estés apunto de iniciar el viaje que tanta ilusión te hace , que esté muy próximo el día de  tu boda o que vayas a asistir con todas tus amigas al concierto que llevas meses esperando… sería un fastidio el que en esos días tan especiales tuvieras que preocuparte de si te viene la regla.

Lo bueno, es que existen formas de poder modificar la fecha en la que suele venirte la menstruación. Esto es posible mediante la toma de ciertos  fármacos o usando algunos remedios caseros. Eso sí, hay que planificarlo con antelación y tener cierto cuidado.

El método más empleado para retrasar la menstruación es tomar píldoras anticonceptivas hormonales, para impedir que ovulemos.

También se puede usar un anillo anticonceptivo para atrasar unos días el periodo,  incluso ya existen fármacos creados exclusivamente para retrasar la menstruación.

Por supuesto hay remedios más naturales, como tomar abundante zumo de limón con un poco de agua y azúcar unos días antes de que nos vaya a venir la regla.

Esto provocará un retraso en el periodo de un día o dos, sin embargo el abuso de esta bebida puede producir un fuerte dolor en el abdomen.

Como ya sabes, el ejercicio físico intenso durante largo tiempo puede provocar también que se nos atrase la regla, pero no lleves al límite tu cuerpo sólo por ganar unos días sin menstruación.

desarreglos menstruales en adolescentes falta de menstruación en la fase menstrual
Prescindir algún día de la regla para disfrutar con tus amigas sin preocuparte de nada más, no es algo perjudicial.

Aunque la primera vez que se tiene sexo puede provocar un atraso en tu ciclo menstrual, no significa que cada vez que tengas relaciones sexuales, tu periodo vaya a retrasarse (otra cosa es que te quedes embarazada).

Retrasar la menstruación no es malo, si se hace de manera excepcional y en contadas ocasiones. Alterar de forma habitual y no natural la regla,  puede traernos problemas hormonales y de fertilidad, así como hinchazón o dolor de cabeza.

Puede también ocurrir que aun habiendo retrasado el periodo sigamos sangrando débilmente.

Lo más recomendable si quieres retrasar la regla y provocar un cambio en tu organismo es que consultes con tu médico, él te explicará las distintas opciones que hay y sus ventajas e inconvenientes.

Ausencia de regla

La ausencia del periodo se conoce también como Amenorrea (nombre médico bastante desagradable).

desarreglos menstruales a los 45

Las niñas que a los 15 años de edad no han tenido su primera regla, pueden sufrir lo que se conoce como amenorrea primaria, que suele estar motivada por algún tipo de problema del desarrollo o por alteraciones hormonales.

También existe una amenorrea secundaria en donde la mujer que tenía ciclos menstruales regulares, no tiene regla durante al menos 3 meses consecutivos.

Este tipo de ausencia menstrual viene provocada por los bajos niveles de una hormona que se encarga del control de la ovulación y del periodo menstrual (HLG es el nombre médico de esta hormona).

Factores como el estrés diario, el ejercicio excesivo, los cambios bruscos de peso, las pastillas anticonceptivas o los quistes ováricos son otras causas que pueden intervenir en un desequilibrio hormonal.

El médico es tu mejor aliado para que todo vuelva a su cauce, lo mas probable es que te recomiende un tratamiento de hormonas y que sigas una alimentación rica y equilibrada.

Dolor menstrual: Cólicos menstruales y calambres

problemas menstruales por estres menstruación dolorosa
Muchas chicas poseen dolores menstruales más o menos intensos durante sus ciclos o incluso antes de la regla.

La mayoría de chicas que tienen el periodo suelen padecer cólicos o calambres en los días iniciales de cada ciclo menstrual. Estas contracciones varían según cada mujer, pudiendo provocar un dolor bajo y continuado o intermitente y muy intenso.

Principalmente se nota en la espalda y en la zona baja del abdomen. Conforme la chica va creciendo los calambres tienden a ser menos dolorosos, llegando a desaparecer en algunas mujeres.

Estos cólicos menstruales vienen como consecuencia de una sustancia llamada prostaglandina, que provoca que los músculos del útero se contraigan.

Existen un tipo de menstruaciones, denominadas Dismenorrea, que son extremadamente dolorosas:

La dismenorrea primaria trae consigo  reglas muy dolorosas cuyo origen no viene provocado por ninguna enfermedad ni dolencia y es la más común en las adolescentes.

colicos y calambres menstruales
Hoy en día hay dispositivos que ayudan a calmar las dismenorreas más dolorosas

La causante de estos dolores es de nuevo la prostaglandina, la sustancia que origina los dolores de la menstruación y puede ocasionar desmayos, dolor de riñones o cabeza, náuseas y dolores abdominales muy intensos.

La dismenorrea secundaria trae consigo reglas muy dolorosas provocadas por una dolencia o enfermedad  como por ejemplo:

  • La endometriosis: una dolencia donde el tejido que está dentro del útero crece fuera de él.
  • La enfermedad inflamatoria pélvica: es una infección originada por una enfermedad de transmisión sexual.
  • Fibromas uterinos o miomas: son tumores no cancerígenos (no te preocupes que no son tan graves) que pueden crecer dentro o fuera del útero, incluso en sus paredes.

Estas dolencias deben ser tratadas de manera adecuada y únicamente por tu médico.

Cómo aliviar el dolor menstrual

menstruación escasa y diarrea
Los dolores premenstruales y durante la menstruación pueden llegar a ser muy intensos.

Si bien tener la menstruación es entre otras cosas doloroso, también es cierto que hay unas cuantas pautas que pueden ayudarnos a calmar el dolor menstrual.

Fármacos como el ibuprofeno, que se venden sin receta en cualquier farmacia, ayudan a calmar los calambres y dolores menstruales. También las píldoras anticonceptivas pueden aliviarte un poco.

Un baño, bolsa de agua o una compresa calientes, incluso una mantita eléctrica en la zona baja del abdomen, relajará tus músculos y te aliviará.

El ejercicio físico puede ayudar a que te olvides un tiempo del dolor, ya que se liberan gran cantidad de endorfinas, las sustancias de nuestro cuerpo responsables de hacernos sentir bien.

Para los dolores de la dismenorrea primaria además de todo lo anterior es posible que tu médico te mande antiinflamatorios.

Si tus cólicos son extremadamente intensos,  no te permiten acudir a clase o disfrutar una tarde con tus amigos y los fármacos no te calman el dolor, acude a tu médico para que te oriente sobre ello.

Causas de la menorragia y cómo cortar la menstruación abundante

Compresas tampax evax salva slips y tampones protector sanitario menstrual
En periodos con mucho sangrado hay que cambiar de tampón, compresa o toalla sanitaria de manera muy frecuente.

Algunas chicas padecen menstruaciones tremendamente largas y con un sangrado excesivo y continuo denominadas menorragia.

Quienes la sufren suelen empapar una compresa o un tampón cada hora o antes y de forma continuada. En ocasiones es necesario usar tampón y compresa a la vez e incluso cambiar la toalla femenina durante la noche.

También aparecen coágulos de sangre de gran tamaño y la regla suele durar más de una semana.

El motivo principal de esta menstruación tan abundante es la diferencia entre los niveles de estrógeno y progesterona del cuerpo. A causa de este desequilibrio, la membrana gomosa que cubre el interior del útero (el endometrio), no deja de crecer.

tampon para coagulos en la menstruacion
En días de mucho sangrado si usas tampones, elige los de gran absorción.

Posteriormente, cuando se produce la menstruación y el organismo expulsa el tejido endometrial, al haber tanto, el sangrado es muy exagerado.

Otros motivos del sangrado excesivo puede deberse a dolencias de la tiroides, a inflamaciones o a infecciones  genitales femeninas.

Para conocer con exactitud el origen de la menorragia, puede que el ginecólogo deba hacerte un examen médico, una citología o sacarte sangre y analizarla.

El sangrar abundantemente en la menstruación, puede tratarse con hormonas y otros fármacos o bien se puede optar por quitar el tejido excesivo que provoca tanto sangrado.

Qué debo hacer si creo tener problemas de menstruación

problemas de menstruación y problemas menstruales
Presta atención a tu estado de ánimo y a los avisos que te da el cuerpo para detectar si tienes algún problema menstrual.

Si durante tu periodo menstrual notas algún cambio o tienes alguna duda relativa a tu desarrollo que pueda inquietarte, consulta a tu médico. Probablemente no sea nada importante, pero siempre es bueno quedarse tranquila.

Habla con tu médico cuando:

  • Notes que estás muy decaída, inquieta o pienses en dañarte. Existe una variante del síndrome premenstrual que provoca estos estados y necesita ser tratada rápidamente.
  • Tengas 15 años y aún no tengas la regla.
  • Después de tener unos periodos regulares, tu menstruación se vuelve irregular o si dejas de tenerla. Tal vez tienes un problema hormonal o alimenticio.
  • Sangres mucho durante tus menstruaciones y duren demasiado o lleguen antes de cada 3 semanas. Puedes tener anemia y notarte muy decaída y agotada.
  • Tus periodos sean demasiado dolorosos. Él analizará los motivos y te mandará algo para que te sean más soportables.